El presente tema que me ocuparé de comentarles es el relacionado a las AFORES. (Administradoras de Fondos para el Retiro).
Cuando iniciaron las afores en la década de los 90s, todo trabajador que era inscrito en el IMSS se le pedía que llenara un formulario donde anotara sus datos personales así como la designación de los beneficiarios que recibirían el monto acumulado en caso de fallecimiento del trabajador.
En términos de la Ley del Sistema de ahorro para el retiro (SAR) el fondo de la afore se entregará al trabajador cuando cumpla 65 años de edad o a sus beneficiarios cuando el trabajador fallezca sin que haya cumplido dicha edad.
¿Pero qué está pasando actualmente?
Se contrata un trabajador, se inscribe en el IMSS y su patrón efectúa las aportaciones al INFONAVIT y a la AFORE mediante las liquidaciones que el Seguro Social envía para ser liquidadas en el banco de la preferencia del parón, pero ya sin preguntarle al trabajador sobre la AFORE de su elección, es decir, ya no se le pregunta ni se le pide que llene el formato donde elija la AFORE de su preferencia, ni tampoco se le da la oportunidad de nombrar a sus beneficiarios. ¿Qué va a pasar entonces cuando el trabajador cumpla 65 años de edad y quiera solicitar su fondo acumulado?
Simplemente que le van a decir, que van a investigar a ver quién tiene su dinero. Un dinero que anduvo rebotando durante toda la vida laboral en que el trabajador estuvo activo. Si el trabajador no tuvo control de las aportaciones que hizo su patrón o sus patrones si es que tuvo varios ¿creen ustedes que el banco o las AFORES van a tener control de ese dinero que nunca se preocuparon por solicitar los estados de cuenta por parte del trabajador?. Esto significa un calvario para el trabajador si es que quiere recuperar su dinero, -que es lo más seguro- cuando quiera jubilarse o pensionarse, le será un verdadero problema para integrar su saldo a favor.
Luego entonces ¿a dónde va a parar el ahorro para el retiro?
La respuesta es: A UNA CUENTA CONCENTRADORA.
Y ¿cómo se integra esa cuenta concentradora?
¿Cuál es el objetivo del gobierno de modificar las leyes del IMSS y del ISSSTE? La respuesta es: confundir a la población en la interpretación de las leyes.
Si tienes un empleo en el gobierno o en alguna empresa privada y además cuentas con el número de afiliación ya sea en el IMSS o en el ISSSTE, te voy a hacer las siguientes recomendaciones:
- Solicita a la CONSAR el formato o el procedimiento para saber en qué Afore estás inscrito.
- Verifica tus datos si están correctos como son: Nombre, domicilio, RFC, CURP, Núm. de afiliación y si hay errores corrígelos de inmediato, asimismo asigna a tus beneficiarios en caso de fallecimiento, si no has asignado beneficiarios, tu dinero quedará en favor de las Afores y ¿de quién son las afores? No lo sé en realidad, pero me imagino que deben ser de los pobrecitos banqueros.
- Empieza a solicitar que tus estados de cuenta de la afore lleguen oportunamente a tu domicilio.
Es por eso que le nombro a este comentario Mito o realidad porque hay personas que al no poder recuperar su saldo de la afore, se convierte en un mito y abandonan el trámite por la sencilla razón de que sus datos no están correctos. Es una realidad cuando todos los datos del trabajador están correctos y tiene en su poder sus estados de cuenta actualizados.