Cuando hablamos de ajustes de auditoria para la elaboración del dictamen de estados financieros para efectos fiscales (ahora voluntario), debemos tomar en cuenta que dicho dictamen antes de su elaboración debe seguir una serie de pasos y procesos lo más apegado a Normas de Información Financiera, entre los que destacan los siguientes puntos:
- Pláticas previas sobre el costo, el estudio del control interno, el tiempo de entrega, el personal a utilizar y en su caso los otros informes y análisis de otros segmentos de los estados financieros sobre los que se emitirá la opinión. En este caso, se pueden utilizar reportes de otros profesionistas como, abogados, informáticos, etc.
- Elaborar el programa de trabajo a realizar para estimar el tiempo que tardará la elaboración del informe.
- Acordar sobre los ajustes de auditoria a proponer a la administración para que los estados financieros reflejen razonablemente la situación financiera de la empresa a revisar.
El dictamen es una opinión profesional y muchas veces las revisiones a los estados financieros se realizan después de transcurrido el ejercicio fiscal.
Sin embargo, es recomendable que la revisión se realice durante el ejercicio que transcurre, esto permitirá a la gerencia, contar con información confiable y oportuna para la toma de decisiones más acertadas como pueden ser la distribución de dividendos más reales sin tener que modificar los resultados del ejercicio.
Ajustes de auditoría antes del cierre del ejercicio
En este caso, la revisión de las pólizas contables se realiza mientras transcurre el ejercicio de la siguiente manera:
- Evaluando la veracidad de las operaciones mercantiles.
- Investigando sobre si las operaciones que se registran no sean operaciones simuladas, y
- Realizando las pruebas pertinentes en cada evento.
Supongamos que con fecha 15 de agosto de 2017 se tienen ya los informes al 30 de junio de 2017, de manera que en lo que termina el año el auditor pueda terminar de hacer la revisión para cuando se presente la declaración anual se tenga una información confiable y oportuna.
Así pues, cuando la asamblea de accionistas se reúnan para aprobar los estados financieros, si hay dividendos a repartir, se repartan con toda la certeza de que serán utilidades reales y que no se repartan equivocadamente.
Se reciben las balanzas de comprobación, los auxiliares, las pólizas de los meses de enero a junio de 2017 para empezar la revisión.
Posteriormente se irán recibiendo las balanzas de los periodos siguientes hasta llegar a diciembre, de tal manera que todas las observaciones y ajustes de auditoria a proponer se registren oportunamente antes de presentar la declaración anual del ejercicio.
Los ajustes de auditoria determinados por el auditor se aplicarán complementando los registros contables del contador de la empresa o del departamento contable según el mes de que se trate, afectando los ingresos contables y acumulables así como las deducciones contables y fiscales.
Los ajustes de auditoria corrigen la información financiera durante el ejercicio, de manera que al cierre del mismo, los resultados se muestren más confiables para la toma de decisiones dentro de las que podemos destacar entre otros, la entrega de los dividendos y el reparto de utilidades a los trabajadores, ya que la entrega de dividendos es la esencia principal del negocio.
Efectos de los ajustes de auditoría en la contabilidad
El efecto de los ajustes de auditoria es el mismo como cualquier ajuste que el contador de la empresa puede registrar en los libros contables de la entidad.
De la balanza de comprobación auditada se presentará la declaración anual del ISR a más tardar el 31 de marzo del siguiente año, que manifiesta los resultados del ejercicio y las cuentas del balance general entre otras cosas.
De dicho documento se elaborarán los estados financieros los cuales serán analizados, discutidos y aprobados por la asamblea de accionistas de acuerdo a lo establecido por el artículo 172 de la Ley General de Sociedades mercantiles.
Una vez aprobados los informes de la administración de la empresa, se procederá a la determinación de los dividendos a repartir cuyo procedimiento consistirá en el decreto y publicación de los mismos y que serán entregados a los accionistas.
Una razón importante de tener estados financieros auditados es para repartir las utilidades a los trabajadores en forma correcta y para los acreedores, es una herramienta confiable para otorgar créditos bancarios en su caso ya no afectarán a la cuentas de resultados de naturaleza deudora o de naturaleza acreedora como en el caso de los ajustes que se aplican como complemento de las operaciones de ingresos y gastos.
En este caso la aplicación de los ajustes se aplicarán directamente a la cuenta de RESULTADO DEL EJERCICIO como se verá en el ejemplo que mostraré enseguida.
Se recibe la balanza de comprobación al 31 de Diciembre de 2017 el 15 de agosto de 2018, fecha en que la declaración anual, pago de dividendos y del Reparto de Utilidades a los trabajadores ya se debieron haber realizado.
La balanza de comprobación es la siguiente:

Los ajustes de auditoría que se proponen son los siguientes:

La balanza de comprobación después de los ajustes de auditoria quedaría de la siguiente forma.

Los ajustes de auditoría no deben afectar a las cuentas de resultados porque el cierre del ejercicio en los libros de contabilidad ya fue aplicado.
El resultado final que se obtiene después de los ingresos y gastos derivados de los ajustes afectan directamente a la cuenta de resultado del ejercicio.
Las pólizas se registran en el siguiente ejercicio, es decir, en este caso corresponden al ejercicio de 2017 pero se registran en el ejercicio de 2018, por eso los ingresos y gastos no modifican los ingresos y gastos de 2017 ni de 2018.
Una aclaración adicional a esta hoja de trabajo es que la empresa no está sujeta al IVA. Ni tampoco reconocemos el efecto en el ISR y PTU adicionales ya que no estamos determinando si los ajustes han sido aplicados con todo rigor al cumplimiento de las disposiciones fiscales.
La idea es solo ver el efecto en los libros de la contabilidad.